terça-feira, 11 de agosto de 2015

CHAMA O MONTEZUMA

No México a coisa tá bem parecida com o Brasil.

“El Coneval informó que de 2012 e 2014 más de 2 millhones de personas se sumaron a la populación em pobreza. EL UNIVERSAL buscó a famílias de las sietes entidades com el mayor incremento; hoy presentamos la primer historia de esta serie.

¿Comer carne?, ésa ya ni la conocemos”

NACIONAL VIE 31 JULIO 2015 10:41

El Universal

El matrimonio Orozco Limón y sus tres hijos, estudiantes de primaria y secundaria, sobreviven con 100 pesos al día. “Tengo que hacer ‘milagros’ porque cada niño gasta 20 pesos diarios en pasajes y con lo que queda comemos”, explica la madre de familia, Mercedes Limón Alvarado, de 35 años de edad.

La mujer platica que en 2014, una organización civil le regaló un predio. Con ramas, troncos y padecería de madera construyeron una choza; para las paredes utilizaron plásticos de color azul y el piso lo dejaron de arena. “Es un lugar pobre pero es nuestro”, dice; con sonrisas, sus tres hijos y esposo aprueban el comentario.”

http://pulsoslp.com.mx/2015/07/31/comer-carne-esa-ya-ni-la-conocemos/


Cabelo escovinha, moda em Macapá na década de 50.


Homem flutua no vento forte.


Ponte do Bragueto, Brasília.

(fotos Cabano, 180415 e 010515)


Leon Comerre.